2018
Por Resolución HCS N°336/18 la UNLu aprobó el Proyecto de Extensión Cátedra Abierta Intercultural 2da. etapa (2018-2020), continuidad de las acciones iniciadas en 2012

El viernes 28 de diciembre cerramos el año con una reunión con apthapi en el Espacio Cultural Wartulina Sisa (CABA), con la asistencia de amigxs, estudiantes y colaboradorxs de las actividades realizadas durante 2018.

mini-seminario sobre Métodoestesis: el camino del sentir. Una propuesta de investigación construida por el pensamiento ambiental, a cargo de la profesora Ana Patricia Noguera,
de la Universidad Nacional de Colombia-sede Manizales.
&&&&&&&&
7° Encuentro de voces y experiencias desde y hacia la interculturalidad,
el viernes 26 de octubre de 18 a 21 horas y el sábado 27 de octubre de 10 a 16 horas en el C.R. San Miguel de la UNlu.
Inscripciones hasta el 22 de octubre en línea https://goo.gl/forms/HE9fd3jN55MVSuyi1
Información actualizada en https://www.facebook.com/events/756682721345895/


El lunes 22 de octubre participamos, como coorganizadores, en las 1ras Jornadas de educación de los pueblos del Abya Yala, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, Roca 850, San Miguel BA. Horario: 14 a 19 horas.

Integrantes de la Cátedra Abierta Intercultural participaron el 4 de octubre en el "Seminario Internacional de infancias y juventudes: Derechos, políticas y participación" (CONACYT-DADC 2018, núm. 293119), modalidad virtual, que se realizó los días 3, 4 y 5 de octubre en la ciudad San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, México. Organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, Campus III- Escuela de Humanidade Pijijiapan, Campus IX.
“Pensar, mirar, sentir y vivir con el corazón de la madre tierra, experiencia de educación propia del pueblo originario nasa en Colombia, por
Ziomara Garzón Barón, viernes 1° de junio, en el marco del Ateneo Problemáticas del campo socioeducativo en contextos: pensares, sentires y haceres por-venir del CISEN, Fac de Humanidades, UNSa, Salta.


Sábado 5 de mayo, 10 horas, en el Auditorio, Sede Central de UNLu (Luján). Se realizó con la participación de Efraín Condori (aymara), Verónica Gómez (guaraní), Darío Cañumil (mapuche) y miembros del equipo mapuche Pu Kimeltuchefe, de Los Toldos (BA).