Articulaciones
Dado que el objetivo general del AEIEA es la creación de espacios sistemáticos para el desarrollo de redes, a lo largo de nuestro recorrido hemos articulado nuestras acciones con diversos colectivos de diferente naturaleza: organizaciones indígenas y/o populares, instituciones educativas, sindicatos y organizaciones docentes, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, etc.
En principio, destacamos que, desde 2006, venimos articulando con la Asociación Civil “Espacio Colectivo Alfar para pensar hacer desde las identidades” para la mayoría de nuestras acciones de extensión, investigación y docencia.
.
Convenios específicos de AEIEA, UNLu
• Asociación Mapuche B° Los Eucaliptus, Los Toldos, BA
• ACEO Asociación indígena "Educadores Originarios", de Formosa
• La Wak’a Espacio Simbólico Significativo y Encuentro de los Pueblos Originarios de Parque Avellaneda, C.A.B.A
• Red Andando, de Moreno
- Red de Apoyo Escolar (RAE), conurbano bonaerense y C.A.B.A.
Organizaciones gremiales docentes
• ADEP Asociación de Educadores Provinciales, de Jujuy
• MUTEN Mutual del Trabajador de la Educación de la Provincia de Neuquén
• UNTER Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro: seccional Bariloche y Escuela de Formación “Rodolfo Walsh”
• ATEN Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, Escuela de Formación “Carlos Fuentealba”
• UTE Unión Trabajadores de la Educación, CFP Nº14, de CABA
Instituciones educativas
• Instituto Superior de Formación Docente Nº 105 “Dr. Mariano Etchegaray”, de Cdad.Evita La Matanza (Postítulo de Educación Intercultural, Dictamen 1390/10 GBA, 2012-13)
• Instituto Superior de Formación Docente N°88 "Paulo Freire", San Justo.
• Instituto de Educación Superior Juan B. Justo, Nivel Primario
• Escuela Normal Superior Nº 3 Bernardino Rivadavia, CABA
• Escuela Primaria Nº 139, La Matanza
• Escuela Primaria Nº 11-DE 5, CABA
- Instituto Superior de Formación Docente Nº 141, Luján BA
- Equipo de Inspectores de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Región 9, San Miguel-Moreno-J.C.Paz-Malvinas Argentinas (prov. de Buenos Aires)
- Escuela Primaria Nº 35 “Cecilia Grierson”, J.C.Paz (prov. de Buenos Aires)
- Proyecto de Extensión Universitaria "Educación Popular con organizaciones sociales" (directora: Dra. N.Michi). Depto. de Educación, UNLu
- Programa de Investigación "Didácticas Específicas e Identidades Culturales" (directora: Dra.G.Carbone). Depto. de Educación, UNLu
- Área de Coordinación de Prácticas de Trabajo Social, Carrera de Trabajo Social, Universidad Nacional de Luján UNLu.
- PUHAL (Programa Universitario de Historia de América Latina). Depto. de Ciencias Sociales UNLu.
- PROEHAA (Programa de Estudios Históricos y Antropológicos Americanos). Depto. de Ciencias Sociales UNLu.
- Proyecto de investigación Retos Epistémicos para Descolonizar a la educación y a la pedagogía (directora: Dra. Patricia Medina Melgarejo). Universidad Pedagógica Nacional de México.
- Proyecto de Extensión Universitaria “Curso de formación de lingüistas indígenas” (directoras: Dras. L.Golluscio y C.Messineo). Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
- Cátedra de Etnolingüística (titular: Dra L.Golluscio). Facultad de Filosofía y Letras, UBA
- Ciclo Reencuentros, espacio de Pueblos Originarios del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
- Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad San Juan Bosco de la Patagonia (UNPSJB)
- Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino CISEN